“Debemos fortalecer un ambiente de confianza para hablar en inglés”

“Debemos fortalecer un ambiente de confianza para hablar en inglés”

Macarena Mc Phee inicia su etapa como Principal en el TEI inspirada por su particular historia personal y familiar, a un año de cumplirse los 50 años del colegio.

A la distancia y bajo la luz otoñal de Cambridge, las señales se fueron aclarando a tal punto para Macarena Mc Phee, que en un momento decidió llamar a Santiago para solicitar una reunión online. A cargo de un grupo de 15 estudiantes en gira por Inglaterra, en septiembre de 2024, su nombre figuraba en medio de la acotada lista de posibilidades para suceder a Nicolás Paraud como principal del TEI, así que después de haberlo pensarlo con la mayor profundidad posible, habló convencida con el directorio y se propuso formalmente. 

“Fueron tres semanas en las que mi rutina era completamente distinta de la que tenía en el colegio. Estábamos a cargo de los 15 estudiantes y nos dedicamos desde gestionar oportunidades para que usaran su inglés, se comunicaran en diferentes contextos auténticos, hasta ayudarlos a solucionar todos los problemas en un viaje de estudio con estas características. Durante ese tiempo me sentí más cercana a este grupo de estudiantes de lo que hubiera podido estar en otras condiciones. Esta sensación, ese vínculo, era lo que me había llevado a la pedagogía, y que pudiera sentirlo en un lugar tan mágico como Cambridge, me abrió la mente para poder proyectarme como la futura Principal del colegio. Estaba viviendo el ideal de la educación para mí. Eso me hizo click y decidí presentar mi nombre al directorio. Cuando volví, lo habían conversado y me ofrecieron el puesto. No tuve nada que pensar”, recuerda.  

Nieta de los fundadores, James Mc Phee y Carmen Barros, hija del director del TEI hasta 2017, Peter Mc Phee, Miss Macarena comienza en marzo una nueva etapa, en un lugar que conoce desde niña. Como si hubiese un movimiento tectónico programado en el tiempo, lo hace cerca de celebrarse, en 2026, los 50 años, marcada por su particular historia familiar y personal.

“Nosotros somos cuatro hermanos. Todos partimos nuestra escolaridad en el play group del Carmen. De hecho, yo entré a la sala cuna. Nací y me llevaron al colegio inmediatamente. Con mi hermano mayor tenemos dos años de diferencia, y hubo un momento en que él era regalón de mi abuelo James y yo regalona de mi abuela Carmen. Peter pasó al English y yo me quedé con ella. Luego, mis dos hermanos que seguían tenían que elegir y eso era un tema en la familia. En un momento todos los hombres juntos se van al English y mi abuela se me acerca. “Tú te vas a quedar conmigo, ¿cierto?”, me dice. “Por supuesto, no hay ninguna posibilidad de que me cambie”, le respondí. Mi abuela murió en 2002, cuando yo estaba en sexto básico, y por eso me marcó personalmente la fusión de los dos colegios, en 2004, porque sentía que no podía cumplir la promesa a mi abuela, pero al final me adapté y fui feliz, porque en el nuevo colegio sí se sentía la esencia y cercanía de las personas que veníamos del Carmen”. 

Ida y regreso

Cuando salió de cuarto medio en el TEI, todo el mundo le decía a Miss Macarena que sería profesora. Un vaticinio tan predecible le generaba una sensación de rebeldía, pero finalmente entró a Literatura Inglesa en la Universidad Católica. Luego, aunque hizo unos reemplazos en el TEI cuando estaba por egresar, definió que necesitaba independencia del apellido familiar para desarrollarse, por lo que postuló y entró como profesora a The Newland School, en Lo Barnechea. 

Después de cuatro años allí, Miss Macarena volvió en 2018 como profesora de media, y ya en 2021 asumió como Senior School Headmistress. Antes, fue el propio Nicolás Paraud el que la convenció de volver. 

“Nicolás era alguien a quien no conocía mucho, pero era hermano de un compañero de colegio y había escuchado hablar muy bien de él. Mi mamá era su mayor fan. Como me había invitado antes a trabajar en el Cedex, un día me aborda en un pasillo y me dice: “Yo sé que tú sabes”. Porque en ese momento era un secreto de Estado que él reemplazaría a mi papá. “Y me gustaría tenerte conmigo”, me propuso. Eso fue todo. Y me hizo click. Fue natural. Me sentía lista.

Comunicarse en inglés

–¿Cuáles son las fortalezas del colegio que ve ahora, con el paso del tiempo? 

–La preocupación por el desarrollo socioemocional de los estudiantes creo que es por lejos lo que posiciona al colegio, con altos estándares. Y es una mirada integral. Todos los equipos lo tienen en cuenta. Los conocimientos vienen, pero cómo aprendemos a relacionarnos e interactuar es lo que guía el trabajo pedagógico. Es lo que quiero seguir fortaleciendo, pensando en que todos somos diferentes y que todos pueden aprender. ¿Cuál es el objetivo real? ¿Sacar la mejor nota? O bien quiero que mi hijo se equivoque, que aprenda de sus errores, que aprenda a pedir perdón, ayuda, a interactuar con el de al lado. Hay un trabajo con las emociones, con la asertividad de las palabras que usamos incluso, con mirar al otro con respeto. 

–¿Le inspira personalmente esa orientación?

–Exacto, es una orientación que me gusta, que me hace sentido, y que me dice que este es el lugar donde quiero estar y donde quiero tener a mi hijo también. Ese es también un desafío que empiezo este año, porque voy a ser apoderada. Comienzo a ser directora y apoderada. Vamos a ver cómo calmo mi ansiedad. Pero este es el lugar donde siento que mi hijo va a estar mejor. Porque está muy avanzada la preocupación por las personas y es lo que me hace tanto sentido como directora y como mamá. 

–¿Qué le gustaría que se destacara de su gestión en principio? 

–Tengo muchos desafíos. Uno de ellos es continuar con el trabajo de inclusión. Y otra prioridad tiene que ver con el inglés. Siendo un colegio bilingüe, mi diagnóstico, es que debemos fortalecer un ambiente de confianza para hablar en inglés. Debemos ganar en confianza, porque si no, no nos vamos a atrever a hablarlo. Y pasa mucho en nuestro colegio. Hay a quienes les da vergüenza equivocarse, decir mal una palabra, que otro estudiante sepa más. Son parte de las causas por las que alguien podría a no atreverse a hablar inglés. Pero si generamos un ambiente de confianza, donde no importe que no lo esté haciendo bien, sino que lo esté intentando, creo que podemos volver a tener una cultura de inmersión, donde el inglés se hable naturalmente; y que en una conversación sencilla nadie esté evaluando ni juzgando, ni que importe el acento, ya que el objetivo es que nos estemos comunicando. Hacía allá me gustaría que volviera la cultura del colegio. 

–¿A qué se refiere con volver a tener esa cultura?

–Antes era así en el English. Era una fortaleza. Tú escuchabas el inglés en los pasillos, y cualquier persona estaba hablándolo. Y hacían lo que podían, aunque no supieran mucho. Sí había gente que se atrevía. Y es algo que me gustaría rescatar. Había errores, cierto, pero no estaba la vergüenza a equivocarse. Que sea más lúdico, si quieres. Si interactuamos en inglés es lo que nos dará el ambiente de inmersión. Si somos un espacio bilingüe, tenemos que vivir el bilingüismo en todos los espacios posibles.  Podemos aumentar esta práctica, por ejemplo, en todos los espacios, en la confección de carteles hechos por los estudiantes, donde se promueva la vida saludable en una campaña, o en los nombres de los lugares. No vayamos al casino, vamos al canteen. Incluyo también ciertas funciones, como dar permiso para ir al baño. Es decir, sumar instancias, y desde la confianza. 

Historia 

–¿Qué le gustaría que pasara en la celebración de los 50 años? 

–Uy, mi cabeza puede volar. Me gustaría que fuera una celebración de toda la comunidad, que se sienta un ambiente de fiesta, de conmemoración. Que hablemos de nuestro pasado para entender cómo llegamos aquí. Quiénes somos. Me gustaría reforzar la identidad de nuestro colegio, hablar de sus fundadores. Hay muchos estudiantes que no saben de ellos y me gustaría que pudiéramos socializar sobre quiénes fueron, cómo eran. Son dos personas que se dedicaron por completo a la educación y que dirigieron sus colegios hasta el último día, Carmen Barros y James Mc Phee. 

Noticias destacadas

Conoce el listado de postulantes que avanzan en la admisión a Prekínder 2026

Conoce el listado de postulantes que avanzan en la admisión a Prekínder 2026

Revisa las fechas y detalles de las siguientes etapas.
“Debemos fortalecer un ambiente de confianza para hablar en inglés”

“Debemos fortalecer un ambiente de confianza para hablar en inglés”

Macarena Mc Phee inicia su etapa como Principal en el TEI inspirada por su particular historia personal y familiar, a un año de cumplirse los 50 años del colegio.
“Este será un año de ejecución”

“Este será un año de ejecución”

Claudio Loyola, presidente del TPA, anuncia un período marcado por actividades junto a la comunidad.
“Queremos aportar a que todos nos sintamos orgullosos de este colegio

“Queremos aportar a que todos nos sintamos orgullosos de este colegio"

Trinidad Olivares inicia su gestión como presidenta del Centro de Estudiantes del TEI.
Buscando un símbolo de sustentabilidad

Buscando un símbolo de sustentabilidad

Obtener la certificación del Ministerio de Medio Ambiente es uno de los objetivos de SparkLab para el año 2025.
1° a 4° básico: información para el inicio de clases 2025

1° a 4° básico: información para el inicio de clases 2025

Revisa las fechas y horarios más relevantes de cara al inicio de clases 2025.
Playgroup: información para el inicio de clases.

Playgroup: información para el inicio de clases.

Revisa las fechas y horarios más relevantes de cara al inicio de clases 2025.
Kínder y prekínder: información para el inicio de clases

Kínder y prekínder: información para el inicio de clases

Revisa las fechas y horarios más relevantes de cara al inicio de clases 2025.